🔹El #uniforme laboral nació como una necesidad funcional y actualmente es elemento importante del Marketing de empresa.
El #uniforme laboral comenzó a adquirir una importancia especial con la I Revolución Industrial, momento en el que nacieron una gran diversidad de profesiones para las que eran necesarias indumentarias especiales.
Se priorizaba la funcionalidad, lejos de importar la estética.
A finales del siglo XX, el #uniforme laboral sufrió un cambio radical. Empezó a cuidarse la imagen para generar un mejor ambiente laboral así como para fomentar uno de los mayores poderes del #uniforme, la colectivización.
El #uniforme ha entrado en el siglo XXI totalmente renovado. Se ha convertido en un auténtico elemento de #marketing, siendo en muchos casos el primer impacto visual que el cliente recibe de la marca y que le puede hacer diferenciarse de la competencia.
«Ha pasado de ser simplemente ropa de trabajo a ser parte de la imagen corporativa y la estrategia de comunicación”.
La evolución del #uniforme ha ido más allá, en las últimas décadas se ha visto influenciado por la moda hasta el punto de verse vinculado con los diseñadores más prestigiosos, que han trazado las líneas de vestir de grandes empresas.
La introducción de los diseñadores en la ropa laboral se ha ido generalizando y hoy en día es fácil encontrar la firma de un gran modisto tras un #uniforme. Lejos ha quedado el uniforme antiguo e incómodo tanto en el sector #hospitalario, como en el #industrial o en el #agroalimentario.
Gracias a los nuevos y cómodos materiales, diseños, colores y estampados, el #uniforme se ha convertido en una prenda atractiva y cada vez más valorada.
Tal y como asegura el antropólogo Martí, el uniforme no va a desaparecer.
“La necesidad de formar una colectividad es intrínseca al ser humano”.
¡Larga vida al #uniforme!